martes, 9 de junio de 2015

ELABORACION DE TEXTOS ACADEMICOS

MAMÍFEROS MEXICANOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria


Introducción
Cuando hablamos de Biodiversidad nos referimos a la amplia y extensa variedad de riquezas biológicas que forman parte de un entorno en particular. Y nuestro país, México, no es la excepción.
Nuestro territorio nacional cuenta con muchas especies de animales exóticos que habitan en distintos hábitats del país. Pero durante los últimos años dichas especies se han visto amenazadas hasta el punto de decir que se encuentran en peligro de extinción. Son muchas las causas por las que la vida de algunos mamíferos mexicanos corre peligro. Sin embargo, tal vez conocer un poco sobre las especies y lo que ha generado su amenaza puede ayudarnos a tomar conciencia y consideración para promover la supervivencia de cada una de ellas.


Desarrollo
Conocemos la frase la supervivencia del mas fuerte, y sabemos que se refiere a aquellos seres vivos que llevan una lucha diaria por sobrevivir en su entorno ya que se ven amenazadas por diversos factores que ponen en peligro su vida. Los mamíferos de nuestro país enfrentan una lucha como esta todos los días, ya que son varias las causas que afectan su supervivencia hasta el punto de ponerlas al borde de la extinción. He aquí algunas de ellas:

  • Destrucción de Hábitats
  • Sobreexplotación de los recursos naturales
  • Extracción ilegal
  • El comercio ilegal de especies de vida silvestre

Lamentablemente cada uno de estos problemas son culpa del mismo hombre que llevado por el abuso y la ambición han puesto en riesgo la vida de algunas especies del país.
Por ejemplo, la tala de árboles, entorno que es el hogar para muchos mamíferos terrestres, deja a los animales sin su hábitat y medios alimenticios. Y es aún es más triste cuando nuestros mamíferos terrestres son producto de la caza ilegal o de aquellas personas que solo cazan por diversión o que buscan con desenfreno tan solo sus hermosas pieles.
De igual manera, están aquellos mamíferos que viven en los mares de Baja California de nuestro México o que vienen cada año a nuestras costas.
 La vida de esas criaturas es sumamente afectada por la contaminación de nuestros mares y por la pesca inmoderada; la falta de conciencia que los pescadores.




Cuando una o mas especies desaparecen, en realidad desaparece un eslabón de la cadena alimenticia, que a su vez pone en riesgo la vida de alguna otra especie que depende de ella para subsistir. Y lo que es más, un distintivo del territorio mexicano desaparece de nuestro patrimonio cultural que no les permitirá a la futuras generaciones apreciar su belleza ni permanencia.
Concretamente, algunas de la especies de mamíferos que están en peligro de extinción en nuestro país son:

  • Foca de Guadalupe 
  • Lobo marino de california 


Estas especies son un atractivo turístico de nuestro país, pero actualmente se encuentran bajo protección especial y en peligro. 
A diario estos amigables criaturas con el producto de la caza del ser humano




En el territorio Mexicano existen carnívoros que están divididos en pequeños y grandes.
Los carnívoros pequeños se ven altamente afectados por culpa de la caza y por la destrucción de sus hábitats. Entre ellos podemos encontrar a los zorrillos, las comadrejas y el cacomiztle. Este último es muy difícil de apreciar por su rápida disminución.

Entre los carnívoros grandes encontramos una amplia variedad de felinos que principalmente habitan dentro de los territorios de la península de Yucatán, siendo el más reconocido de todos el jaguar. Esta especie es perseguida por su hermosa piel. Otra razón por la este bello animal está desapareciendo es porque los campesinos los matan cuando asecha a sus ganados. Podemos decir que el jaguar es una de las especies más protegidas de nuestro país, ya que se han implementado programas para su reproducción y protección. La reserva de la biósfera de Calakmul, en campeche es uno de los lugares de resguardo de este emblemático felino por ejemplo.

El puma es el felino que habita en el norte del país y que se le ha visto emigrando hacia el sur. Una especie de mamífero que también se encuentra en constante peligro por la caza y desaparición de su hábitat.
Otros felinos en peligro de extinción son: el ocelote y el jaguarondi que son habitantes de las selvas tropicales, asimismo sufren persecución por sus pieles y son amenazados por campesinos locales.

Otro de los carnívoros grandes es el oso negro, quien está en peligro de extinción por culpa de la caza indiscriminada y destrucción de su hogar en el norte del país. Entre Estados Unidos, México y Canadá se ha echo un convenio de protección de dicha especie que recorre entre estos territorios destinados a su hábitat y reproducción. En México, el oso negro vive en la sierra Burro en Coahuila. Se espera que la manifestación de estas áreas protegidas contribuya a que la población de esta especie aumente con el paso de los años.

Tal vez la especie que se encuentra es más alto riesgo y en un estado crítico sea el lobo mexicano, que es la especie más amenazada de todo nuestro país. Aunque es cierto que su rápida desaparición en los últimos años se ha debido a la cacería indiscriminada, los habitantes de los alrededores han tratado de justificar sus acciones diciendo que este animal fue portador de la rabia entre los perros domésticos y una gran amenazas para sus apacentamientos. Además, es perseguido por su piel o simplemente para adornar las salas de exhibición de trofeos. Solo queda algunas cuantas especies en el país. Se han puesto en marcha programas ecológicos para su conservación y se espera que en los próximos años surtan efecto.

Conclusión

Aunque es cierto que estas especies seguirán siendo amenazadas por el mismo hombre, con la colaboración de todos se puede contribuir al éxito de los programas de conservación y el cuidado de los mamíferos mexicanos que están en peligro de extinción. Esta especies, reitero, son parte de la riqueza integral que podemos disfrutar en nuestro país, y debemos asegurarnos de que las futuras generaciones también puedan disfrutar de ellas. No queremos que cuando alguien mencione al oso negro, el jaguar, la vaquita marina, y el lobo mexicano, piense en especies como el berrendo o la foca monje que, a pesar de los esfuerzos que se hicieron por su permanencia en ese tiempo como en los nuestros, al final desaparecieron; hoy solo son una leyenda. Estas especies de mamíferos que viven ahora podrían convertirse en una leyenda si no luchamos juntos para su supervivencia. Si lo hacemos, nuestros esfuerzos podrán verse recompensados pues así "La vida encontrará la forma".


¿Por qué he elegido ese tema?

Porque a mí, así como a otras personas, me interesa la subsistencia de las especies de nuestro país. Son nuestro patrimonio cultural, parte de nuestro entorno, son seres vivos que sienten, que tienen un ciclo de vida como el nuestro y deberíamos de asegurarnos cuidar de ellos y porque no, apoyar aquellos programas de conservación de estas especies en peligro.

¿De dónde partiste para empezar a escribir?

Bueno, consideres varios aspectos, pero que que fue fundamental conocer las causas que han generado la disminución de esos mamíferos mexicanos, para entonces conocer a las especies animales a nivel individual. También, conocer los programas que se han implementado para su protección me ayudaron para darle coherencia al desarrollo del tema y del escrito, tratando de lograr algún efecto que quienes lean esta información oportuna.









jueves, 7 de mayo de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea? 

“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.” 
Paulo Freire 

Hoy en día el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han venido a transformar la forma en como interactuamos, pero sobretodo, la manera en como aprendemos; ejemplo de ello, es la creación de escuelas virtuales, en las que podemos seguir con nuestros estudios desde la comodidad de casa, o bien desde nuestro lugar de trabajo u otro. Sin embargo, esta modalidad de estudios presenta nuevos retos y desafíos para todo aquel que aspire a convertirse en un estudiante en línea.